Paleontología
Datar consiste en situar en el tiempo un suceso u objeto determinado.
Existen dos tipos de dattación:
-
Relativa -------ordenar situándo en un margen de tiempo marcado por sucesos conocidos.
-
Absoluta------- consiste en fechar de forma exacta.
1.2 Métodos de datación:
1.1 Introducción :
La edad de la Tierra
Datación Relativa
- Ley de superposición: los sedimentos se van depositando quendando los más antiguos abajo y los más recientes sobre estos.
- Ley de la horizontalidad original : los sedimentos se pepositan horizontalmente.
( Éstas dos leyes son válidas si el terreno no ha sido modificado por fuerzas tectónicas )
- Principo de intersección: Las fallas o intrusiones son más recientes que las rocas que modifican, mientras que aquellas que no son modificadas son más recientes que dicha falla o intrusión.
- Inclusión: Son fragmentos de rocas que quedan dentro de otras siendo así dichos fragmentos más antiguos.
ESTRATOS: los sedimentos que se van acumulando lo hacen formando estratos en los que podemos encontrar:
- Estratos concordantes: Son aquellos que se han ido depositando sin interrupción.
- Discontinuidad Estratigráfica : Es un periodo de tiempo en le se interrumpe la sedimentación y por lo tanto los sedimentos quedan expuestos a la erosión.
Hay dos tipos:
- Paraconformidad: la superficie de separación entre los sedimentos que se erosionaron y aquellos que depositaron cuando continuó dicha sedimentación es lisa.
- Disconformidad: La superficie de separación es más acentuada.
- Discordancia angular. estratos que sen han inclinando por acción de un movimiento tectónico, se han erosionado y sobre ellos se han depositado más sedimentos.
Pausa en la sedimentación---- Movimiento tectónico----- Erosión----- Sedimentación.
- Inconformidad : ruptura de rocas que no son sedimentarias. Ígneas y metamórficas.
Datación Absoluta


Disconformidad



Disconformidad
-
Varvas: En los lagos de frente glaciar se van formando estratos cada x tiempo devido a las variaciones climáticas.
-
Dendrocronología: es la cienciaa que estudia los anillos de crecimiento de los árboles. Estos anillos nos proporcionan la información exacta sobre el clima existente durante los años de vida de cada árbol, lo que nos permite poner fecha exacta a sucesos. Para ello sabemos que :
-
La anchura de los anillos es mayor cuanto mayor y mejor es la llegada de luz solar.
-
Si el anillo de un año es más ancho significa que ha crecido durante un periodo de tiempo con buen clima.
-
Podemos establecer una correlacción entre los árboles de la misma zona para obtener más información y de forma más específica y verídica
-
Podemos encotrar insectos en resina atrapados en uno de los anillos y obtener información de la edad de dicho insecto y sus características.
-
-
-
Critero de densidad de craterización: Para saber cúantos años tiene un cuerpo sin atmósfera ( como por ejemplo la luna) podemos establecer una relacción entre el número de cráteres que tiene y su tiempo de vida, ya que a cuanto más cráteres más tiempo llevan ahi recibiendo estas "marcas".
-
Huellas de fisión: Un átomo radiactivo al romperse deja huellas cada cierto tiempo que nos permite, tras estudiarlas, saber cuándo se formó el mineral.
-
Rayos cósmicos: el viento solar deja marcas y cambia o transforma el núcleo .
-
Termoluminiscencia: estímulo térmico--- el material libera la energía, que ha ido absorviendo, en forma de luz..La luz emitida es directamente proporcional al tiempo expuesto a las radiacciones y por ello sabemos el tiempo que lleva expuesto un material.
-
Método de datación absoluto de radiactividad: Existen elementos radiactivos de los cuales podemos obtener información, ya que estudiándolos llegamos a conocer la vida media de su radiactividad y saber así cuanto tiempo tiene dichp elemento.

* Podemos establecer una correlacción entre los estratos para obtener más información.
- Correlacción: entre las propiedades de los materiales
- Fósiles guía: son aquellos que por sus características nos permiten establecer buenas correlacciones y por lo tanto obtener más información. Éstas características son:
· Que tienen que tener una amplia distribución geográfica para poder establecer mayores correlacciones
· Deben tener una escasa distribución temporal para poder establecer un tiempo lo más concreto posible.
· Tienen que ser muy abundantes.
Durante los siglos se ha intentado determinar la edad de la tierra por medio de muchas teorías, un ejemplo son por ejemplo las teorías de :
-
El arzobispo James Ussher ( siglo XVI ). Éste hombre basándose en la biblia y en fuentes históricas, predijo que la tierra se había formado en el año 4004 a.C.
- Este dato era incorrecto ya que la interpretación lietral de la biblia no es fiable, y mucho menos cierta.
-
Lord kelvin ( siglo XIX ). Supuso que la Tierra en un principio tenía un estado fundido del cual se fue enfriando poco a poco y por lo tanto le otorgó la fecha de nacimiento haría unos 40 millones de años.
- El problema era que se basaba en una suposición incorrecta de que todo el calor interno de la Tierra procedía únicamente del originado en su formación.
-
John Joly ( siglo XIX ). Postuló que en su orgien hacia 100 millones de años, el agua era dulce y que se había salinizado con el tiempo.
- Partía de presupuesto incorrecto de que la salinidad de los océnanos había aumentado progresivamente con los años.
Éstas teorías han quedado desestimadas gracias a los avances y nuevos descubriemntos que nos han permitido establecer que el tiempo geológio ( Tiempo transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad ) de unos 4500 millones de años.
Uno de los objetivo s fundamentales de la geogía es la datación.
Autoevaluación: A continuación le dejamos una actividad para que compruebe que ha aprendido conocimientos sobre lo estudiado en esta página. Esperamos os sea de ayuda.