top of page

La Tierra ha sufrido cambios, cambios que han sido estudiados y demostrados y de los cuales  han salido varias teorías. ( de las que más tarde hablaremos), por eso hablamos de su historia. En el proceso geológico han sucedido diferentes acontecimientos en los que cabe destacar los siguientes:

 

 

  1. Cambios climáticos: Ha ido variando mucho el clima en nuestro planeta, se han ido alternando etapas cálidas con etapas frías o de glaciación, con los continentes cubiertos de hielo. Estos cambios han sucedido con un periodo de 100.000 años.

  2. Cambios eustáticos. Las subidas y bajadas del nivel de los océanos también afectan al planeta. El mar puede llegar a inundar los océanos, transgresiones y con las bajadas regresiones.

  3. Cambios palogeográficos: Estos cambios son los producidos por las placas litosféricas, en el la distribución de los continentes y océanos. Según el Alemán Alfred Wegener en un pasado todos los continentes estuvieron unidos formando un único continente llamado Pangéa.

 4. Cambios en la biodiversidad. A lo largo de la historia de la tierra han sucedido extinciones masivas, la mayoría de las extinciones fueron        por impactos de meteoritos. Se ha establecido que aproximadamente cada 100 años hay un impacto de un asteroide de grandes                dimensiones contra la Tierra.

 

- Las extinciones masivas a lo largo de la historia:

 

  1. Cámbrico/Ordovícico

  2. Ordovícicos y Silúrico

  3. Devónico

  4. Pérmico / Triásico

  5. Triásico/Jurásico

  6. Cretáceo/Terciario

  7. Holaceno

 

 

 

 

 

3.1 Teorías sobre los cambios:

 

Dos teorías contrapuestas, sobre los cambios ocurridos a lo largo de la historia de la tierra, surgen a lo largo de los siglos XVIII y XIX .El catastrofismo y el gradualismo.

 

  • El Catastrofismo: El principal impulsor de esta teoría fue el naturalista francés Georges Cuvier.

Según esta teoría, el aspecto de la tierra había sido modificado por catástrofes producidas en un

corto periodo de tiempo. Un ejemplo de esta teoría podría ser el diluvio universal, o el impacto

de un gran meteorito hace 65 m.a.

 

En los periodos de catástrofes se abrían producido la extinción de alguna especie, y su sustitución

por otras. Y estas nuevas especies que  procederían de otras partes del planeta son las que habrían

sobrevivido .De esta manera, Cuvier explicó el vacío del registro fósil, lo que no permitiría la

continuidad de los seres vivos. Según esta teoría la edad de la tierra no sería muy prolongada

,esto fue lo que lo enfrentó con  Charles Lyell y cuya teoría requería millones de años.

 

 

 

 

  • El Gradualismo: Esta teoría contraria al catastrofismo fue propuesta por el geólogo británico Charles Lyell.

Decía que acontecimientos lentos, casi imperceptibles, que duraban millones de años podían producir grandes

cambios en la formación de la Tierra. Para Charles  Lyell, los procesos geológicos no se deben a catástrofes.

El cambio en la Tierra se debe a leyes naturales y se produce de manera lenta, gradual y continua a lo largo

del tiempo geológico. Su principio básico es este: "los procesos naturales ordinarios actuales no difieren ni

en tipo ni en magnitud de los que actuaron en el pasado. La edad de la Tierra debe ser muy antigua, ya que

hay evidencias de procesos actuales extraordinariamente lentos".

Para apoyar esta teoría se podría poner como ejemplo, el movimiento

de los continentes o la erosión de las cordilleras.

 

Esta teoría fue impuesta durante todo el siglo XIX, pero a mitades del siglo XX, una nueva teoría intermedia a estas dos anteriores ocupó el lugar de la última, el neocatastrofismo .Actualmente es la posición que cobra más fuerza.

La Tierra , un planeta

continuo cambio

© 2023 by My site name. Proudly created with  Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page